Rueda con RuedaRueda con Rueda
Rueda con Rueda
  • Inicio
  • Bases 2023
  • Regulations 2023
  • Noticias
  • Jurado
  • Cortos
  • Histórico
    • VII Edición - 2022
      • Cortos 2022
      • Jurado 2022
      • Premios 2022
    • VI Edición - 2021
      • Cortos 2021
      • Jurado 2021
      • Premios 2021
    • V Edición - 2020
      • Cortos 2020
      • Jurado 2020
      • Premios 2020
    • IV Edición - 2019
      • Cortos 2019
      • Jurado 2019
      • Premios 2019
    • III Edición - 2018
      • Cortos 2018
      • Jurado 2018
      • Premios 2018
    • II Edición - 2017
      • Cortos 2017
      • Jurado 2017
      • Premios 2017
    • I Edición - 2016
      • Cortos 2016
      • Jurado 2016
      • Premios 2016
  • Ganadores

Jurado 2018

Javier Angulo Director del Festival Internacional de Cine de Valladolid

Nacido en Bilbao, Javier Angulo estudió la carrera de Periodismo y fundó en 1995 la revista Cinemanía, de la que fue director hasta 2006. A lo largo de su trayectoria profesional ha sido colaborador habitual de cine de la cadena SER y ha colaborado durante diez años con el Festival de Málaga, de cuyo comité de selección forma parte. En 2007 puso en marcha Tele-Málaga, primer festival español de cine y ficción para televisión. Destaca también su faceta narrativa, fruto de la cual son, entre otros: 'Ibarrola, un pintor maldito?' y 'El poderoso influjo de Jamón, jamón'. Con la película 'La Pérdida', largometraje documental que narra la fuga de cerebros provocada por la dictadura argentina, Javier Angulo se estrena como guionista y director de cine. Desde 2008 es director de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI).

Esteban Crespo Director y Guionista

Estrenó su primer largometraje “AMAR”, en la Sección Oficial del Festival de Cine de Málaga 2017. Producido por Netflix y TVE, que obtuvo una nominación en Los Premios Goya 2018. Es miembro de la Academia de Hollywood, a la que fue invitado tras ser nominado al Oscar en 2014 con su cortometraje “Aquel no era yo”, con el que obtuvo el Goya al Mejor Cortometraje de Ficción en 2013. Esto supuso el colofón de una premiada trayectoria en el mundo del cortometraje con más de 300 premios con los 7 trabajos que escribió y dirigió. Incluidas dos nominaciones al Goya, el Premio del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Montreal y el Prestigioso Premio Moviliza de UNICEF. Sus comienzos cinematográficos fueron como realizador de documentales para televisión, muchos de ellos en África. Más tarde pasó a ser asesor de contenidos y analista de programas infantiles en TVE. Actualmente combina su carrera cinematográfica con trabajos puntuales como realizador de publicidad. Uno de estos trabajos, “Holograms for freedom”, 2015, se convirtió en la Campaña publicitaria española más premiada de la historia, arrasando en todos los festivales por los que pasó. En el Festival de Publicidad de Cannes, el más importante de todos, ganó 16 Leones (Siete de ellos de Oro). Como guionista, aparte de los documentales, cortometrajes y los largometrajes AMAR y BLACK BEACH, ha escrito tres películas más, pendientes de producción: “Nadie tiene la Culpa”, “Caldera” y “Un cuento chino”. Y la serie de ficción: “Pentimento”. Su segundo largometraje como director, BLACK BEACH, se rodará en enero de 2019.

Gorka Otxoa Actor

Nacido en Donostia, a los 18 años empieza su formación como intérprete en el T.A.E. y a la vez comienza a trabajar en su primer personaje fijo en la famosa serie de ETB “Goenkale”. Instalado en Madrid, continúa su formación con Fernando Piernas, Andrés Lima, etc. y comienza su carrera a compaginar, entre Euskadi y Madrid, sus trabajos en teatro, televisión y cine. Tras varias participaciones en largometrajes, en el 2009 protagoniza “Pagafantas” dirigida por Borja Cobeaga, película por la que será nominado al Goya como Actor Revelación y por la que también fue premiado internacionalmente. Después ha protagonizado películas como “Lobos de Arga” de Juan Martínez Moreno y "Bypass" de Patxo Telleria, ambas premiadas internacionales, también "Los miércoles no existen" de Peris Romano , "Ranas" de Patxo Telleria y la segunda película española producida por Netflix “Fe de etarras”, de Borja Cobeaga. En la actualidad tiene pendiente de estreno de “Reevolution” de David Sousa En televisión protagoniza algunas series con éxito de audiencia como “Velvet”, “Allí Abajo”, “Águila Roja”, “Cuestión de sexo”, “Vive cantando”, "Doctor Mateo" o las populares vascas “Goenkale” ya mencionada y “Vaya Semanita”. Ahora está finalizando el rodaje de “Hospital Valle Norte”, nueva serie de TVE que tiene previsto su estreno a principios del 2019. En teatro destacan obras de excelentes críticas como la actual en cartel “Juntos” dirigida por Juan Carlos Rubio, “Bajo terapia” dirigida por Daniel Veronese, “Continuidad de los parques” dirigida por Sergio Péris-Mencheta, un “Hamlet” dirigido por Will Keen, o las tantas veces representada “La Ratonera” dirigida por Víctor Conde.

Inés de León Directora y Guionista

Directora y guionista que estrenará a principios de 2019 su ópera prima “¿Qué te juegas?” protagonizada por Leticia Dolera, Javier Rey, Amaia Salamanca, Santiago Segura y Brays Efe. Es la creadora de los Fashion Drama, una serie de cortometrajes de humor para la web de la revista Vogue que acumula millones de visitas y en la que han participado actores como Úrsula Corberó, Ingrid Garcia-Jonsson, Javier Rey, Dafne Fernández, Macarena Gómez, Marta Hazas, Loles León, Amaia Salamanca y Santiago Segura entre otros. También es realizadora de publicidad especializada sobretodo en crear contenidos audiovisuales para marcas como Lancôme, Kling o Carrera. Destaca el cortometraje “Spygramer” para Guerlain protagonizado por Blanca Suárez que tuvo un éxito viral en redes sociales.

Marina Salas Actriz

Marina Salas es una actriz española de cine y televisión, nacida en Cornellá de Llobregat (Barcelona) el 17 de octubre de 1988. Su primer papel en el cine fue a los 17 años con la película “Sin ti” dirigida por Ramón Masllorens. En televisión intervino en series como “Cuenta atrás”, “Desaparecida”, “El Comisario” o “Hay alguien ahí”. Pero la serie que la impulsó a fama fue “El Barco”, en la que interpretó a Vilma. “Carlos Rey Emperador” o “Cites” son algunas de sus últimas series emitidas. En el cine participó en películas como “Lope” y “The Pelayos”, además de en las exitosas “Tres metros sobre el cielo” ty su secuela “Tengo ganas de ti”. En 2012 Marina comenzó su incursión en el teatro con las obras “Luces de bohemia”, “La Gaviota”, “Fausto”, o, más recientemente, Espía a una mujer que se mata, de Daniel Veronese, actualmente en gira por España. Su próximo proyecto televisivo será Hache, para la plataforma Netlfix.

Santiago Mora Director general de la D.O. Rueda

Economista por la Universidad de Salamanca, Santiago Mora cuenta con estudios de posgrado en la Universidad de Amsterdam y Master de Comercio Internacional. Antes de incorporarse al Consejo Regulador hace tres años, ocupó diferentes cargos de responsabilidad en la Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización Empresarial de Castilla y León. Anteriormente, lideró los proyectos de comercio exterior de EXCAL, S.A., primero en São Paulo (Brasil) y después desde Valladolid gestionando acciones de promoción e internacionalización en diferentes países de todo el mundo a través de misiones empresariales, eventos y participación en ferias internacionales.


Participa

La D.O. Rueda te invita a participar en su octavo Festival de Cortometrajes.
Podrás rodar en nuestras bodegas rodeado de un entorno único y hacerte con los premios que otorga nuestro jurado profesional:
- 5.000€ al mejor cortometraje
- 3.000€ al mejor cortometraje rodado en nuestras bodegas
- 2.000€ al mejor cortometraje dirigido por estudiante de cine
Consulta las bases y... ¡Rueda con Rueda!

info@ruedaconrueda.com

Síguenos

Newsletter

Colaboradores

Instagram

Bodegas Emina · #BodegasRuedaconRueda Emina en l Bodegas Emina · #BodegasRuedaconRueda

Emina en latín significa amada y en su día una hemina era la medida límite que tenían los monjes para beber al día. La Bodega Emina recoge esta palabra como pasión al mundo del vino, respetando la cultura y nuestro pasado pero con una visión innovadora.

Esta bodega tiene sus raíces en el campo, en el viñedo, pero también en el entusiasmo y la pasión de Carlos Moro, hoy presidente de Bodegas Familiares Matarromera, quien comenzó a dibujar el alma de Emina a finales de los 90 pero fue en el año 2005 cuando alzó el moderno edificio Emina Ribera al lado del histórico Monasterio de Santa María de Valbuena a orillas del río Duero y en el año 2007 construyó la Bodega Emina Rueda cerca de Medina del Campo.

En estas bodegas la tradición marcada por el trabajo de nuestros antepasados se une a la innovación tecnológica.

¿Quieres rodar tu cortometraje en esta bodega de Rueda? Escríbenos.
-
@eminawines @matarromera_
Uno de los tres galardones del festival está dest Uno de los tres galardones del festival está destinado a premiar el mejor cortometraje de estudiantes. Este premio tiene como principal requisito que la persona que dirija el corto esté cursando estudios en Escuelas de cine, Universidades o Ciclos Formativos relacionados con el audiovisual durante el plazo de recepción de cortometrajes del festival. Es por ello que cada año desde el festival se difunden las bases y requisitos de participación en todos los centros posibles.

En las imágenes os mostramos nuestro paso por el @iesalfonsoxelsabio.toledo, @iesangeldesaavedra, @ieslavaguada e @ies_luis_garcia_berlanga
La VIII edición de #RuedaConRueda otorgará tres La VIII edición de #RuedaConRueda otorgará tres premios económicos. El Premio al Mejor cortometraje "Rueda con Rueda" está dotado con 5.000 euros, y pueden optar a él todos los cortometrajes aceptados en competición.

¡Consulta las bases y ponte a rodar!
Si tienes dudas, escríbenos.

☞ www.ruedaconrueda.com/bases
Bodegas Shaya · #bodegasruedaconrueda Bodegas y Bodegas Shaya · #bodegasruedaconrueda

Bodegas y Viñedos Shaya fue fundada en 2008 por la familia Gil de origen jumillano, en la localidad segoviana de Aldeanueva del Codonal, dentro de una de las zonas de la Denominación de Origen Rueda en las que existe una mayor cantidad de viñedo viejo plantado en vaso, una buena parte de origen prefiloxérico.

La bodega elabora un buen número de pequeñas parcelas de estos viñedos tanto en propiedad como en colaboración con pequeños viticultores con muy baja producción. 
 
Además, dispone en propiedad de un total de 120 has de viñedo certificado ecológico.

¡Si quieres rodar en sus instalaciones sólo tienes que escribirnos!
🗞Noticia UDIT, Universidad de Diseño y Tecnol 🗞Noticia

UDIT, Universidad de Diseño y Tecnología, nuevo colaborador del VIII Festival de Cortometrajes Rueda con Rueda

⤍ La @dorueda ha firmado un convenio de cooperación con la institución educativa que refuerza el compromiso del festival con la formación de alumnos relacionados con el mundo del cine

⤍ Una de las ventajas que recoge el nuevo documento va dirigida a los alumnos de 3º del Grado en Diseño Multimedia y Gráfico de UDIT, que ya han recibido, por parte de la organización del festival, una sesión de pitching para la preproducción de su futuro cortometraje en Rueda con Rueda.

Os contamos los detalles de esta edición en nuestra web.
-
@udit.es
El pasado mes de marzo arrancó una nueva edición El pasado mes de marzo arrancó una nueva edición de #RuedaconRueda, que ya cumple ocho años. Desde entonces, hemos realizado varias presentaciones en escuelas de formación audiovisual, universidades e institutos con módulos formativos de esta materia por todo el territorio nacional, con el fin de acercar el festival a sus estudiantes.

Hoy en nuestra web os contamos los centros formativos en los que hemos estado. 

En las imágenes: @laba.valencia e @iesbeatriu
Pagos del Rey · #bodegasruedaconrueda Un jardín Pagos del Rey · #bodegasruedaconrueda

Un jardín de olivos dan la bienvenida a los/as visitantes a la bodega de Pagos del Rey. 

Al llegar, destaca su fachada de ladrillo al estilo mudéjar flanqueada por dos esculturas: un músico y una musa; tras los cuales se abre camino una cuadrícula de un naranja brillante que no deja indiferente. 

En 2005, con un solo año de vida, esta bodega, nacida bajo el nombre de Castillo Mudéjar, fue adquirida por Félix Solís avantis uniéndose a la familia Pagos del Rey. 

Hoy en día, Pagos del Rey es una de las tres bodegas más importantes en Rueda. 

¿Quieres rodar aquí tu corto? ¡Escríbenos!
-
@pagosdelreywines
¿Cómo van esos rodajes? Podéis enviar vuestro c ¿Cómo van esos rodajes? Podéis enviar vuestro corto a la VIII edición de #RuedaConRueda hasta el próximo 2 de octubre. 

Recordad que si queréis rodar en una de las bodegas de la @dorueda que participan en esta edición solo tenéis que escribirnos.

Os compartimos unas imágenes de "El tiempo corre", cortometraje rodado hace unos días en la @bodegascampoeliseo por alumnos/as de @esisv ¡Deseando ver el resultado!
Bodegas Javier Sanz Viticultor · #bodegasruedacon Bodegas Javier Sanz Viticultor · #bodegasruedaconrueda

Más de 150 años y cuatro generaciones de viticultores cuentan la historia de las Bodegas Javier Sanz Viticultor.

Sus terrenos, con 104 hectáreas de viñedos en propiedad, se distribuyen en un mosaico de parcelas, fincas y pagos, todos pertenecientes al municipio de La Seca. 

En estas bodegas, creen en su tierra, y practican una viticultura sostenible con una filosofía basada en la conservación de viñedos prefiloxéricos (con más de 150 años), de variedades autóctonas y en la recuperación de variedades casi extinguidas. Su trabajo está marcado por la mínima intervención en el proceso de elaboración.

Tradición, meticuloso trabajo y viñedos familiares propios marcan su esencia. 

¿Sus más de 150 años te inspiran alguna historia? Si quieres rodar en sus instalaciones solo tienes que escribirnos. 
-
@bodegajaviersanzviticultor
Rueda con RuedaRueda con Rueda

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
×Close