Rueda con RuedaRueda con Rueda
Rueda con Rueda
  • Inicio
  • Bases 2023
  • Regulations 2023
  • Noticias
  • Jurado
  • Cortos
  • Histórico
    • VII Edición - 2022
      • Cortos 2022
      • Jurado 2022
      • Premios 2022
    • VI Edición - 2021
      • Cortos 2021
      • Jurado 2021
      • Premios 2021
    • V Edición - 2020
      • Cortos 2020
      • Jurado 2020
      • Premios 2020
    • IV Edición - 2019
      • Cortos 2019
      • Jurado 2019
      • Premios 2019
    • III Edición - 2018
      • Cortos 2018
      • Jurado 2018
      • Premios 2018
    • II Edición - 2017
      • Cortos 2017
      • Jurado 2017
      • Premios 2017
    • I Edición - 2016
      • Cortos 2016
      • Jurado 2016
      • Premios 2016
  • Ganadores

Jurado 2017

Ingrid García-Jonsson Actriz

Estudió interpretación, canto y danza en Argentina, Madrid y Sevilla antes de iniciar su carrera teatral a mediados de la década de los 2000. Integrada en la compañía Tomateatro, acumuló méritos hasta que en 2009 le llegó su oportunidad en la pequeña pantalla, en la serie "El rastro del crimen". Se ha dejado ver en ficciones tan populares como "Tierra de lobos" o "Aliados", pero el cine siempre ha sido una de sus grandes prioridades. Se fogueó en el mundo del corto hasta que en 2011 obtuvo su primer papel en un largometraje a las órdenes de Fernando Herrero en "Okupados". 2013 es, no obstante, el punto de inflexión definitivo en su carrera. Ese año protagoniza su primera película, "Hermosa juventud", a las órdenes de Jaime Rosales, que le consigue una nominación al Goya a Mejor actriz revelación. En 2015 interpreta el papel principal del largometraje de terror "Sweet Home" y, a partir de entonces, es una habitual del cine español, gracias a papeles de mayor o menor enjundia en cintas como "Embarazados", "Berserker", "Toro", "Acantilado" o "Gernika", entre otras.

Javier Angulo Director del Festival Internacional de Cine de Valladolid

Nacido en Bilbao, Javier Angulo estudió la carrera de Periodismo y fundó en 1995 la revista Cinemanía, de la que fue director hasta 2006. A lo largo de su trayectoria profesional ha sido colaborador habitual de cine de la cadena SER y ha colaborado durante diez años con el Festival de Málaga, de cuyo comité de selección forma parte. En 2007 puso en marcha Tele-Málaga, primer festival español de cine y ficción para televisión. Destaca también su faceta narrativa, fruto de la cual son, entre otros: 'Ibarrola, un pintor maldito?' y 'El poderoso influjo de Jamón, jamón'. Con la película 'La Pérdida', largometraje documental que narra la fuga de cerebros provocada por la dictadura argentina, Javier Angulo se estrena como guionista y director de cine. Desde 2008 es director de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI).

Nadia de Santiago Actriz

Nace en Madrid el 3 de Enero de 1990 y con diez años debuta en el cine de la mano del director Álvaro Saenz de Heredia en la película "Esta noche no", después participa en largometrajes como "El florido pensil" de Juan José Porto, "Clara y Elena" de Manuel Iborra, "Otros días vendrán" de Eduard Cortés o "Vida y Color" de Santiago Tabernero. Pero es Agustín Díaz Yanes quien le brinda la oportunidad de interpretar a la joven y perversa Angélica de Alquezar en "El Capitán Alatriste" junto a Viggo Mortensen. Participa en numerosas series de television como "Javier ya no vive solo", "Ana y los siete", "La señora", "90-60-90" y "Punta escarlata". En 2006 participa en "Las 13 Rosas" de Emilio Martínez Lázaro interpretando a Carmen Barrero Aguado, única superviviente de uno de los fusilamientos más famosos de la Guerra Civil Española, este personaje le supondrá su primera nominación a Los premios Goya como mejor actriz revelación. En 2011 le llega su primer papel protagonista en cine con "Ali", ópera prima del director sevillano Paco R. Baños. De 2010 a 2015 rueda "Amar es para siempre" interpretando a Asunción. "Sofía", la película de Antonio Hernández y "Niños robados" de Salvador Calvo, son dos películas para televisión en las que Nadia interpreta sendos personajes protagonistas. En la película "Musarañas" dirigida por Juan Fernando Andrés y Esteban Roel, comparte protagonismo con Macarena Gómez, Luis Tosar y Hugo Silva. En 2015 se estrena en el teatro con la obra "La novia de papá", una comedia en la que hace de una adolescente rebelde llamada Eva. También interpreta a Rose en la película "Stop over in Hell", de Victor Matellano, un wéstern con Manuel Bandera y Andrea Bronston rodada integramente en inglés. La hemos podido ver en series de televisión como "El ministerio del tiempo", "El caso. Crónica de sucesos". Actualmente interpreta a Marga en "Las chicas del cable" para Netflix.

Paco Plaza Director

Licenciado en Ciencias de la Información en la Universidad de Valencia, Paco Plaza se formó como cineasta en la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de Madrid (ECAM) y debutó en el medio en 1995, año en que filma su primer y aclamado cortometraje, "Tropismos". Después de co-dirigir con Jaume Balagueró (con quien volvería a colaborar en la escalofriante "Rec" en 2007) aquel documental sobre la primera generación de triunfitos que llevaba por título "OT: La película", firma su primer largo en solitario con "El segundo nombre" en 2002. Dos años después dirigió la estimable "Romasanta", filmada íntegramente en inglés. Su consagración definitiva llegó codirigiendo de nuevo con Balagueró las dos primeras entregas de la saga "REC", a la que seguiría ya en solitario "REC3: Génesis". Actualmente tiene en cartelera con gran éxito de crítica y público su última película, "Verónica".

Santiago Mora Director general de la D.O. Rueda

Economista por la Universidad de Salamanca, Santiago Mora cuenta con estudios de posgrado en la Universidad de Amsterdam y Master de Comercio Internacional. Antes de incorporarse al Consejo Regulador hace tres años, ocupó diferentes cargos de responsabilidad en la Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización Empresarial de Castilla y León. Anteriormente, lideró los proyectos de comercio exterior de EXCAL, S.A., primero en São Paulo (Brasil) y después desde Valladolid gestionando acciones de promoción e internacionalización en diferentes países de todo el mundo a través de misiones empresariales, eventos y participación en ferias internacionales. Ha participado en numerosos programas de formación y promoción, en diferentes foros empresariales y ponencias a nivel nacional e internacional, como la pronunciada en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) bajo el título “La promoción de inversiones directas extranjeras” en Ginebra (Suiza).

Participa

La D.O. Rueda te invita a participar en su octavo Festival de Cortometrajes.
Podrás rodar en nuestras bodegas rodeado de un entorno único y hacerte con los premios que otorga nuestro jurado profesional:
- 5.000€ al mejor cortometraje
- 3.000€ al mejor cortometraje rodado en nuestras bodegas
- 2.000€ al mejor cortometraje dirigido por estudiante de cine
Consulta las bases y... ¡Rueda con Rueda!

info@ruedaconrueda.com

Síguenos

Newsletter

Colaboradores

Instagram

⏳tic, tac, tic, tac ¿Cómo van esos cortometra ⏳tic, tac, tic, tac

¿Cómo van esos cortometrajes? El plazo de participación de la VII edición de #RuedaConRueda termina el 2 de octubre ⚠️

¡Envía tu corto y opta a 10.000€ en premios!
-
📷 Rodaje “El adiós”
-
@dorueda @dip_valladolid @alimentosvall
#CortosConcurso #RuedaconRueda ▷ "▷ "La Recon #CortosConcurso #RuedaconRueda

▷ "▷ "La Reconquista", de Olga Lodoso

▷ "El vuelo de mi paloma", de Paco Núñez

▷ "Luna creciente", de Rocío Montávez Ezquerro
Realizado por una estudiante del Centro Salesianos de Atocha.

[ @scaramouche1991 @rome_audiovisuales ]

¡Ya puedes verlos en nuestro canal de YouTube!
-
@dip_valladolid @alimentosvall
🗞Noticia Comienza la recta final para particip 🗞Noticia

Comienza la recta final para participar en la VIII edición del Festival #RuedaConRueda

El lunes 2 de octubre, a las 14:00 horas, se cierra la recepción de trabajos del festival, que reparte 10.000 € en premios

+ www.ruedaconrueda.com (link en bio)
-
@dorueda @dip_valladolid @alimentosvall
📷 @verasquefotos
Quedan 20 días para que termine el plazo para par Quedan 20 días para que termine el plazo para participar en la VIII edición de #RuedaConRueda. 

¡Id ultimando los detalles de vuestros cortos, que el tiempo corre!
-
📷 Rodaje del corto "Cita-me", presentado a #RuedaConRueda 2022
¡Última oportunidad! En menos de un mes finaliza ¡Última oportunidad! En menos de un mes finaliza el plazo para participar en la octava edición de #RuedaConRueda. Si quieres optar al Premio ‘Origen Rueda’ dotado con 3.000€, solo tienes que escribirnos. 

¡Consulta las bases y a rodar!
Bodegas Pita · #BodegasRuedaconRueda La familia Bodegas Pita · #BodegasRuedaconRueda

La familia Pita siempre ha estado unida al mundo del vino. Como en tantos hogares de la zona, cada mes de octubre, todos se volcaban en la vendimia del pequeño terreno familiar para producir vino de forma tradicional. El destino quiso que, años después, Emilio Pita decidiera convertirlo en su modo de vida. Con apenas 23 años, comienza sus estudios de Enología en la Universidad de Burdeos, para después seguir su formación en California y Nueva Zelanda.

En 2010, regresa a Rubí de Bracamonte (Valladolid) donde se pone al frente del proyecto familiar: una bodega que buscará siempre mantener la identidad del terroir propio en todos sus vinos. Esa idea se plasma en la primera añada de Dominio de Verderrubí, su verdejo joven, al que en 2011 seguirían los vinos Atipyque y Pita, con los que consiguen magnificar la expresión del terreno en cada botella. Su último sueño, y el que más les une al origen de esta historia, se vio cumplido en 2014, con la salida al mercado de La Bonera. Es uno de los pocos vinos tintos que se elaboran en la D.O. Rueda y procede de la viña donde la familia Pita comenzó su aventura.

En el año 2012, se levanta la bodega a los pies de Rubí de Bracamonte, el pueblo que ha sido testigo de la historia de la familia Pita.

¿Quieres unirte a la historia de esta bodega y rodar tu corto en sus instalaciones? Escríbenos
-
@bodegaspita
Livia Guerra: "Era un tema necesario de tratar a t Livia Guerra: "Era un tema necesario de tratar a través del cine"

En la pasada edición del festival, “Ya nadie se queda” se alzó con el premio al Mejor Cortometraje dirigido por una estudiante de cine. El corto cuenta la historia de Héctor, un adolescente que se ve obligado a pasar unos días en el pueblo de su madre. 

Entrevistamos a su directora, Livia Guerra, que nos cuenta cómo abordó la inclusión de la botella en el corto o por qué eligió ese tema. 

Podéis leerla en nuestra web.

-
@liviaconv_ @dorueda
¡No te quedes sin participar en la VIII edición ¡No te quedes sin participar en la VIII edición de #RuedaConRueda!

Consulta las bases y envía tu corto antes del 2 de octubre. Se repartirán 10.000€ en premios.
#CortosConcurso #RuedaconRueda ▷ "Alcornoques", #CortosConcurso #RuedaconRueda

▷ "Alcornoques", de Dani Seguí Florit

[@daniseguiflorit @_ascinema_]

▷ "Secuestro final", de Marcos del Río Sánchez
Realizado por un estudiante de @iesangeldesaavedra 

[@yolandaalvarezz_, @amandamxreno, @sebasgomez_03, @paaulaa00__, 
@felix_camacho.cm, @mago_m_oficial, @_kiko_11_, @josecarlitos92, @alvaarojimeneez
@maaximo.cr, @533estudios]

¡Ya puedes verlos en nuestro canal de YouTube!
Rueda con RuedaRueda con Rueda

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
×Close